lunes, 18 de mayo de 2015

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO, INTELIGENCIAS MULTIPLES, PENSAMIENTO LATERAL.



HABILIDADES DE PENSAMIENTO
Se  puede  entender  una  habilidad  como  un  conjunto  de  procedimientos  aprendidos  que  los  estudiantes  competentes realizan automáticamente y que, por lo tanto, son aplicadas inconscientemente.  En este sentido, la habilidad es le grado de competencias que un sujeto concreto frente a un objetivo determinado, es su potencial para adquirir y manejar nuevos conocimientos y destrezas.

Las habilidades son rutinas cognitivas existentes y empleadas para facilitar la adquisición y producción del conocimiento.                                                                                                                                              
Las habilidades presentan una diferencia de otras destrezas por ejemplo: “fluidez, rapidez, automaticidad, simultaneidad y conocimiento” (Sloboda; 1987).
Tipos de habilidades:

Habilidades de conceptualización, habilidades de comprensión, habilidades de generalización, habilidades de clasificación, habilidades de secuenciación, habilidad de comparación y contrastación, habilidad de análisis, habilidad de síntesis, habilidad de abstracción, habilidad de resolución de problemas, habilidad de toma de decisiones.

La importancia de desarrollar estas habilidades en el aprendizaje es para preparar profesionales capaces de identificar problemas, planear estrategias, tomar decisiones y solucionar problemas de la vida real en cualquier ámbito en el que se desempeñen, personas capaz de proponer y de llevar a cabo estas propuestas en busca de objetivos en común.


 




INTELIGENCIAS MÚLTIPLES


 


PENSAMIENTO LATERAL
El pensamiento lateral tiene como fin la creación de nuevas ideas, normalmente se relacionan las ideas nuevas con el ámbito de la invención técnica; sin embargo, la invención de nuevos dispositivos técnicos es sólo uno de los múltiples aspectos que derivan de la creatividad.
El pensamiento lateral tiene como función también la liberación del efecto restrictivo de las ideas anticuadas. Ello conduce a cambios de actitudes y enfoques, a la visión diferente de conceptos inmutables hasta entonces, a la visión diferente de conceptos inmutables hasta entonces. La liberación del efecto moralizador de las viejas ideas y el estímulo de nuevas ideas es una doble función del pensamiento lateral.

En el pensamiento lateral se busca a veces información que nada tiene en común con el problema que se estudia; en el pensamiento vertical sólo se busca lo que está relacionado con dicho problema.

El pensamiento lateral no pretende sustituir al pensamiento vertical: ambos son necesario en sus respectivos ámbitos y se complementan mutuamente; el primero es creativo, el segundo selectivo.

El pensamiento lateral permite una investigación del concepto primario original, así como una comprobación de la corrección de cualquier conclusión, independientemente del grado de certeza que se posea a causa de su elaboración lógica.

El pensamiento lateral aumenta la eficacia del pensamiento vertical, al ofrecerle nuevas ideas para su elaboración lógica. El pensamiento lateral es un modo de usar la mente. Constituye un hábito y una actitud mental.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario